Portada: Cintia Bolio
(02 DE MAYO, 2025).-Luego de que en la “Mañanera del Pueblo” del 29 de abril se expusiera que el expresidente Ernesto Zedillo recibe una pensión vitalicia de 143 mil pesos mensuales otorgada por el Banco de México (Banxico), el exmandatario respondió por medio de una columna en Letras Libres a tales señalamientos, indicando que no le “apenó aceptar la jubilación”.
“La presidenta me acusa de contar con una pensión de la institución a la que serví muchos años. Ese beneficio fue acordado con posterioridad a mi gobierno; al determinarlo, la institución cumplió con lo dispuesto en la ley que la regula, y supongo que ese acuerdo reconoció los servicios que presté a la misma”, escribió Zedillo.
El exmandatario aprovechó para criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador, acusándolo de vivir un “simulado retiro a cargo del erario público”, así como calificarlo de arbitrario y grosero al cancelar las pensiones y apoyos a los expresidentes.
Zedillo también se refirió a las críticas sobre el Fobaproa y su papel durante la crisis bancaria de los años 90. Aseguró que su gobierno actuó conforme a la ley para evitar el colapso del sistema financiero.
Pese a que durante el sexenio de López Obrador se cancelaron las pensiones a expresidentes, Zedillo quedó exento por haber renunciado previamente a ese beneficio y acogerse al régimen de jubilación de Banxico, el cual ha sido criticado por sus altos montos en comparación con el salario de la propia presidenta de la República.
En paralelo, Zedillo ha sido objeto de nuevas críticas por presuntas irregularidades durante su sexenio, como el manejo del Fobaproa, así como recientes señalamientos de supuestos vínculos de su círculo cercano con el narcotráfico, lo que ha motivado a senadores de Morena a proponer una comisión de investigación en el Senado.
CONOCE MÁS:
Senado podría crear comisión para indagar a Zedillo por Fobaproa y presuntos nexos criminales